¿Qué pasaría si la «ansiedad ecológica» se convirtiera en la nueva normalidad?
Ha llegado la era en la que los cambios en el medio ambiente de la Tierra afectan nuestras mentes. Recientemente, ha habido informes de un aumento en la ansiedad relacionada con el medio ambiente, llamada «ansiedad ecológica». Si esta tendencia continúa, ¿cómo cambiará nuestro futuro? Quiero pensar en el «qué pasaría si» junto a ti.
Noticias de hoy: ¿Qué está sucediendo?
Fuente:
https://www.psychologytoday.com/us/blog/nature-is-nurture/202207/eco-anxiety-is-the-new-normal
Resumen:
- La ansiedad ecológica se refiere a un estado en el cual la ansiedad mental relacionada con los problemas del medio ambiente de la Tierra está aumentando.
- Esta ansiedad es especialmente pronunciada entre las generaciones más jóvenes y las personas que están activamente involucradas en cuestiones ambientales.
- Los terapeutas y consejeros están buscando formas de abordar esta nueva forma de ansiedad.
Cambios en la era subyacente
① Perspectiva de los adultos
El aumento de la ansiedad ecológica proviene de la incertidumbre causada por el cambio climático y la creciente preocupación por la degradación del medio ambiente. Esto también se ve afectado por la transición hacia energías sostenibles y el retraso en las políticas ambientales. A medida que la sociedad exige un movimiento rápido, se plantea la pregunta sobre la acción individual.
② Perspectiva de los niños
Los niños están teniendo más oportunidades de conocer los problemas ambientales a través de las clases en la escuela y los medios de comunicación. Esto puede influir en su ansiedad sobre el futuro y en sus decisiones cotidianas (por ejemplo, elegir no usar plásticos).
③ Perspectiva de los padres
Como padres, el desafío es cómo enfrentar la ansiedad ecológica de los niños. Es necesario pensar en qué acciones podemos tomar juntos para infundir esperanza, al tiempo que se les enseña sobre los problemas ambientales. En lugar de esperar un cambio social, iniciar pequeñas acciones que se pueden hacer en casa también es una opción.
¿Qué pasará si esto continúa? ¿Cómo será el futuro?
Hipótesis 1 (neutral): Un futuro donde la ansiedad ecológica se vuelve común
La ansiedad ecológica podría volverse común y establecerse como un campo de especialización para terapeutas. Las personas enfrentarán su ansiedad, y la importancia de la salud mental será reevaluada. Como valor, la consideración por el medio ambiente se convertirá en parte de la vida, y será una época en la que se cuestionará el equilibrio entre el individuo y la sociedad.
Hipótesis 2 (optimista): Un futuro donde la ansiedad ecológica se desarrolla significativamente
La ansiedad ecológica podría acelerar la transformación hacia tecnologías sostenibles y cambios energéticos. Las generaciones jóvenes asumirán el liderazgo, y surgirán nuevos negocios y comunidades. Los valores girarán en torno a la coexistencia y la cooperación, fomentando la colaboración a nivel global.
Hipótesis 3 (pesimista): Un futuro donde la ansiedad ecológica se pierde
Si la ansiedad ecológica sigue siendo ignorada, la indiferencia hacia los problemas ambientales podría expandirse, lo que perjudicaría la salud mental individual. Esto podría generar ansiedad social y atrasar aún más las medidas ambientales. En términos de valores, los beneficios a corto plazo podrían priorizarse, relegando la sostenibilidad.
Preguntas que pueden discutirse en casa (Sugerencias para el diálogo entre padres e hijos)
| Ejemplos de preguntas | Objetivos |
|—|—|
| «Si la ansiedad ecológica se volviera más común, ¿qué reglas te gustaría establecer?» | Selección de acciones y creación de reglas |
| «Si fueras a comunicar a amigos que no conocen la ansiedad ecológica, ¿qué palabras o dibujos usarías?» | Aprendizaje colaborativo y comunicación |
| «Si alguien está teniendo problemas debido a la ansiedad ecológica, ¿qué formas de ayuda podríamos ofrecer en la comunidad?» | Reflexión sobre la participación social y empatía |
Conclusión: Aprendiendo sobre el futuro a 10 años, para elegir el hoy
¿Qué futuro visualizaste? ¿Cómo percibes la ansiedad ecológica y qué tipo de acciones te gustaría tomar? Comparte tus pensamientos en las redes sociales o en los comentarios. Nuestra pequeña voz podría ser el primer paso para cambiar el futuro.